Ir al contenido principal

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SABER SI CADA UNO DE LOS ESTUDIOS ESTÁ CORRECTAMENTE ADQUIRIDO

 


Los criterios que se tienen en cuenta para evaluar los estudios radiográficos en general son:

Calidad: El valor de un examen radiográfico está directamente relacionado con la calidad de la radiografía obtenida. Muchos de los factores técnicos que contribuyen a la producción de buenas radiografías, también tienden a reducir al mínimo la exposición a la radiación. Asimismo, las técnicas apropiadas disminuyen la exposición porque reducen el número de radiografías que deben repetirse.

Técnicas para los exámenes: Es preciso obtener y seguir cuidadosamente las instrucciones sobre las técnicas para la exposición apropiada de las placas. El empleo de un regulador automático del tiempo de exposición contribuye a mejorar la calidad de las placas y a reducir el número de exámenes repetidos. Cuando se haya revelado y secado la placa, se colocará en un visor con suficiente luz para observar los detalles más minuciosos. El examen de la radiografía en una habitación parcialmente oscurecida facilita la observación de detalles. El examen de las regiones oscuras de las radiografías requiere una luz de gran intensidad.

Estructura completa: Esto hace referencia a que se logre visualizar de forma completa la imagen radiográfica tomada, por ejemplo, si se solicita un Rx AP de mano en ella se deben visualizar las tres partes que componen la mano carpo, metacarpo y falanges. De esta manera se puede decir que la estructura es completa.

Que no esté rotada: Esto quiere decir que la placa debe estar centrada y no movida ni a la izquierda ni a la derecha. Por ejemplo, si se solicita un Rx de la tercera falange y en la imagen dicha falange se visualiza más a la derecha y no en el medio quiere decir que la imagen está rotada. 

TIEMPO DE EXPOSICION (S):  Se encuentra íntimamente relacionado con el mA, ya que al aumentar el tiempo de exposición hará que reducir el mA para que la intensidad se mantenga constante. Una modificación del tiempo varía proporcionalmente la calidad del rayo X, pero no su calidad.

TENSION Kv: Este factor afecta la cantidad y la calidad del haz. El cambio de la intensidad de radiación se ve afectada por la llamada regla del 15%, si aumenta un 15% la tensión se produce un aumento de la intensidad doble, Al aumentar la tensión aumenta la energía del rayo x, lo que aumenta la calidad del haz, afectando a la cantidad y a la calidad del rayo X.

PUNTO FOCAL: El tamaño del foco no afecta ni la cantidad ni la calidad de los rayos X, la diferencia está en la capacidad de producción de Rayos X que es mayor en la grande, El empleo de foco fino proporciona más detalle en la radiografía, no se afecta la cantidad ni la calidad del Rayo X.

DISTANCIA FOCO PELICULA:  Este factor afecta a la cantidad de radiación, pero no a la calidad, la intensidad de radiación varia inversamente proporcional al cuadro de la distancia.

Con o sin Bucky: Depende de la ubicación del paciente y del tubo de rayos X. Se utiliza cuando el paciente está discapacitado y no puede moverse, y se requiere un plan adecuado de cómo realizar la radiografía, para obtener una evaluación precisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Protocolos. MMSS, MMII, CADERA Y PELVIS

  Tarea 2 Protocolos. MMSS, MMII, CADERA Y PELVIS Imagenología Convencional Estudiante: Juranis Yuceth Jiménez Olaya Cristian Alfonso Ricardo Beleño Jesús David Guerra Oliveros Elkin Jiménez Peralta Jesús Fernando Rincón Sánchez Grupo 154002_4 Director de curso: Sandra Johana Martínez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas Octubre 2, 2021