Ir al contenido principal

PROTOCOLOS DE LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS MIEMBROS INFERIORES

 

PROTOCOLOS MIEMBROS INFERIORES

FÉMUR

Proyección anteroposterior de fémur

IMAGEN DE POSICIÓN                                 IMAGEN RADIOGRÁFICA




CHASIS

35 x 43 longitudinal seriado en dos si cabe, o en diagonal si no cabe

POSICION

Decúbito supino

DIAGNOSTICO

Fractura

RAYO CENTRAL

El rayo central va en vertical y perpendicular al centro del muslo y nos desviaremos hacia una zona más proximal o distal dependiendo de la zona de interés.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Decúbito supino con la pierna a  estudio completamente estirada, recta y formado 90°entre el pie y la tibia.

Proyección lateral del fémur

IMAGEN DE POSICIÓN                                  IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

35 x 43 longitudinal seriado en dos si cabe, o en diagonal si no cabe

POSICION

Decúbito supino

DIAGNOSTICO

Fractura

RAYO CENTRAL

El rayo central tiene que ir perpendicular y vertical en la zona media del muslo más para arriba o más para abajo dependiendo de la articulación que se necesite incluir.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Oblicuo anterior derecho o izquierdo, separado el fémur de la cadera afectada y flexionando la rodilla hasta tocar con el pie en la otra pierna.  

RODILLA

Proyección anteroposterior de rodilla

IMAGEN DE POSICIÓN                                      IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 longitudinal

POSICION

Decúbito supino

DIAGNOSTICO

Fractura

RAYO CENTRAL

El rayo central va dirigido a 1 cm por debajo del ápex de la rótula en vertical o bien angulado cefálicamente a 5º ó 10º.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Decúbito supino con la pierna a estudio completamente estirada, recta  y formando 90° entre el pie y la tibia.

Proyección lateral de rodilla

IMAGEN DE POSICIÓN                            IMAGEN RADIOGRÁFICA



CHASIS

24 x 30 longitudinal

POSICION

Decúbito lateral izquierdo o derecho

DIAGNOSTICO

Fractura

RAYO CENTRAL

El rayo central debe ir con una angulación cefálica de 5º penetrando a 1 cm por debajo del ápex de la rótula, aunque normalmente se hace en sin angular y en vertical.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Ayudaremos a colocar al paciente en decúbito lateral del lado de la extremidad afectada hasta que la rodilla quede totalmente en posición lateral y con una flexión de 45º.La otra extremidad quedará hacia el lado del lado afectado con la rodilla flexionada y el pie apoyado en la camilla. El chasis debe estar centrado a 1 cm por debajo del ápex de la rótula.

Proyección axial de rodilla

IMAGEN DE POSICIÓN                                      IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 apaisado

POSICION

Decúbito prono

DIAGNOSTICO

Luxación, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va a ir en vertical dirigido al espacio femorotuliano.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Decúbito prono con las piernas muy juntas si son bilaterales o separadas si son unilateral. Flexión de ambas piernas intentando tocar el gemelo con el bíceps femoral.

Proyección oblicuas de rodilla

IMAGEN DE POSICIÓN                             IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 longitudinal

POSICION

Decúbito supino

DIAGNOSTICO

Luxación, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

Directamente en la articulación.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Decúbito supino con la pierna a estudio completamente estirada, recta  y formando 90° entre el pie y la tibia. A su vez se rotará 45° hacia dentro o hacia fuera dependiendo de la oblicua que interese. 

Proyección intercondilar (meseta tibial) de rodilla

IMAGEN DE POSICIÓN                                        IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 longitudinal

POSICION

Corredor de velocidad

DIAGNOSTICO

Luxación, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

Directamente en la articulación

POSICIÓN ESTRUCTURAL

En cuadrupedia, con la pierna de la rodilla a estudio retrasada y menos flexionada. 

TIBIA

Proyección anteroposterior de tibia

IMAGEN DE POSICIÓN                                   IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

35 x 43 longitudinal seriado en dos si cabe, o en diagonal si no cabe

POSICION

Decúbito supino

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va a ir al centro de la pierna.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Se coloca al paciente en decúbito supino o sentado sobre la mesa con la

Pierna afectada estirada sin estar rotada y la otra abducida. Rotar un poco el pie internamente de la pierna que vamos a radiografiar. Se debe colocar la otra extremidad inferior apoyando la planta del pie sobre la mesa para mantener estable la posición, pero si vemos que el paciente va a colaborar tampoco es fundamental.

Proyección lateral de la tibia

IMAGEN DE POSICIÓN                                  IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

35 x 43 longitudinal seriado en dos si cabe, o en diagonal si no cabe

POSICION

Decúbito lateral derecho o izquierdo

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va justo en el centro de la pierna y verticalmente.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Ayudaremos a colocar al paciente en decúbito lateral del lado de la extremidad afectada hasta que ésta quede totalmente en lateral. La otra extremidad quedará totalmente hacia el lado del lado afectado el paciente con la rodilla flexionada y el pie apoyado en la camilla. La rodilla de la extremidad afectada debe quedar en posición lateral. Se ha de colocar el eje longitudinal del chasis con el eje longitudinal de la pierna.  El chasis debe estar centrado con el centro de la pierna

TOBILLO

Proyección anteroposterior del tobillo

IMAGEN DE POSICIÓN                                      IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 apaisado seriado en dos 

POSICION

De cubito supino

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va a ir en vertical y dirigido a un punto intermedio entre ambos

Maléolos.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

El paciente puede colocarse o decúbito supino o sentado. La pierna con el tobillo afectado la extenderá y la pierna no afectada tendrá la rodilla flexionada colocando la planta del pie en contacto con la mesa y así el paciente consigue mayor estabilidad. El pie afectado se rota internamente un poco hasta que el eje longitudinal del tercer dedo quede en perpendicular con el plano de la placa. También el pie afectado debe estar flexionado dorsalmente hasta que la superficie plantar quede perpendicular con el plano del chasis.

Proyección lateral del tobillo

IMAGEN DE POSICIÓN                                   IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 apaisado seriado en dos 

POSICION

Semidecúbito (inclinado) lateral derecho o izquierdo

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va vertical y perpendicular al chasis y va orientado a la zona

Maleolar.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

El paciente puede colocarse en decúbito lateral del lado del tobillo afectado. La pierna con el tobillo afectado la extenderá y tiene que estar en posición lateral la otra pierna estará cruzada sobre la afectada y con la rodilla hacia arriba y flexionada. Lo ideal es flexionar dorsalmente el pie hasta que la planta del pie quede paralela al borde distal del chasis pero muchas veces no es posible porque el paciente apenas puede flexionar el pie. Colocar un soporte bajo la rodilla del tobillo afectado pero pocas veces se hace en la práctica.

Proyecciones oblicuas de tobillo

IMAGEN DE POSICIÓN                                   IMAGEN RADIOGRÁFICA



CHASIS

24 x 30 apaisado seriado en dos 

POSICION

Decúbito supino

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

En articulación tibioastragalina.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Semidecúbito (inclinado) supino con la con la pierna a estudio completamente estirada, recta y formando 90° entre el pie y la tibia. A su vez se rotará 45° hacia dentro o hacia fuera dependiendo de la oblicua que interese.

CALCÁNEO

Proyección axial del calcáneo

IMAGEN DE POSICIÓN                                         IMAGEN RADIOGRÁFICA 

CHASIS

24 x 30 apaisado seriado en dos 

POSICION

sedestación sobre la mesa.

DIAGNOSTICO

Edema o  dolor.

RAYO CENTRAL

en el calcáneo

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Sentado con la pierna a estudio completamente estirada, recta y formando 90° entre el pie y la tibia. Lo ideal es flexionar completamente el tobillo ayudándose, por ejemplo, de una venda de la que tira el paciente hacia sí mismo. 

Proyección lateral de calcáneo

IMAGEN DE POSICIÓN                                     IMAGEN RADIOGRÁFICA 

CHASIS

18 x 24 apaisado seriado en dos.

POSICION

Semidecubito (inclinado) lateral derecho o izquierdo

DIAGNOSTICO

Edema o  dolor.

RAYO CENTRAL

en el calcáneo.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Decúbito lateral con la pierna a estudio totalmente estirada y apoyada sobre su cara externa y el calcáneo   en su totalidad sobre el bucky. Pie 90° respecto a la tibia. La pierna contraria flexionada en la cadera hasta hacerla pasar por encima.

PIE

Proyección anteroposterior del pie

IMAGEN DE POSICIÓN                                      IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 longitudinal seriado en dos.

POSICION

Sedestación.

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va dirigido a la base del tercer metatarsiano y angulado cranealmente unos 10º.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

Sentado en la mesa de rayos y flexionando la pierna de tal manera que la planta del pie quede apoyada en su totalidad sobre el chasis.

Proyección oblicua del pie

IMAGEN DE POSICIÓN                                    IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

24 x 30 longitudinal seriado en dos.

POSICION

Sedestación.

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor.

RAYO CENTRAL

El rayo central va vertical y dirigido a la tercera articulación metatarsofalángica.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

El paciente puede estar en decúbito supino o sentado con la rodilla de la extremidad inferior afectada flexionada y el pie del dedo afectado rotado medialmente hasta que la planta del pie forme unos 30º con el plano del chasis. Tiene que estar alineado el eje longitudinal del chasis con el eje longitudinal de los dedos del pie afectado.  El chasis ha de estar centrado con la tercera articulación metatarsofalángica.

Proyección anteroposterior dedos del pie

IMAGEN DE POSICIÓN                                  IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

18 x 24 cm dividida transversalmente por la mitad,

POSICION

Sedestación.

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor.

RAYO CENTRAL

El rayo central va angulado cranealmente unos 15º y va orientado a la tercera articulación metatarsofalángica.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

El paciente puede estar en decúbito supino o sentado con la rodilla de la extremidad inferior afectada flexionada y la planta del pie con el dedo afectado totalmente apoyado sobre el chasis. Tiene que estar alineado el eje longitudinal del chasis con el eje longitudinal de los dedos del pie afectado. El chasis ha de estar centrado con la tercera articulación metatarsofalángica.

Proyección oblicua de dedos del pie

IMAGEN DE POSICIÓN                                          IMAGEN RADIOGRÁFICA

CHASIS

18 x 24 cm dividida transversalmente por la mitad.

POSICION

Sedestación.

DIAGNOSTICO

Luxación, fractura, edema o  dolor

RAYO CENTRAL

El rayo central va vertical y dirigido a la tercera articulación metatarsofalángica.

POSICIÓN ESTRUCTURAL

El paciente puede estar en decúbito supino o sentado con la rodilla de la extremidad inferior afectada flexionada y el pie del dedo afectado rotado medialmente hasta que la planta del pie forme unos 30º con el plano del chasis. Tiene que estar alineado el eje longitudinal del chasis con el eje longitudinal de los dedos del pie afectado. El chasis ha de estar centrado con la tercera articulación metatarsofalángica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Protocolos. MMSS, MMII, CADERA Y PELVIS

  Tarea 2 Protocolos. MMSS, MMII, CADERA Y PELVIS Imagenología Convencional Estudiante: Juranis Yuceth Jiménez Olaya Cristian Alfonso Ricardo Beleño Jesús David Guerra Oliveros Elkin Jiménez Peralta Jesús Fernando Rincón Sánchez Grupo 154002_4 Director de curso: Sandra Johana Martínez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas Octubre 2, 2021